
Unidad de Gestión Emocional
El descanso y la salud mental son aliados invisibles que mantienen tu bienestar físico y emocional.

Estrés crónico y ansiedad: los enemigos silenciosos que desgastan tu salud y bienestar
Conoce cómo afectan a tu cuerpo y mente, y cómo un plan de hábitos saludables con acompañamiento emocional puede ayudarte a recuperar el equilibrio.
El estrés crónico y la ansiedad son dos de los grandes problemas de salud mental y física en la sociedad actual. Mantenerse en un estado de tensión constante provoca un exceso de cortisol, una hormona que, cuando se mantiene elevada, altera el sistema inmunológico, digestivo y cardiovascular. Esto favorece síntomas como insomnio, fatiga mental, irritabilidad, problemas digestivos y sensación de agotamiento constante.
Con el tiempo, este estado de alerta permanente genera una respuesta ansiosa que puede manifestarse con palpitaciones, tensión muscular, molestias digestivas o una sensación de descontrol emocional. Por eso es esencial no normalizar estos síntomas y buscar soluciones personalizadas a tiempo.
Desde la Medicina de Estilo de Vida, se propone un enfoque integral que combina ejercicio físico regular, alimentación antiinflamatoria, técnicas de relajación y una correcta higiene del sueño. Pero además, muchas personas necesitan un apoyo emocional extra que les ayude a gestionar sus pensamientos, romper con patrones limitantes y aprender a manejar situaciones de estrés de forma saludable.
Bienestar emocional: la clave para mantener una vida equilibrada y saludable.
Transforma tu bienestar desde dentro: reduce el estrés, mejora tu estado de ánimo y crea equilibrio emocional.
La salud emocional es tan importante como la física, aunque muchas veces se deja en segundo plano. Cuando no se gestionan correctamente las emociones, es más fácil caer en ansiedad, estrés crónico, irritabilidad o apatía, afectando directamente al cuerpo y dificultando la adopción de hábitos saludables. Factores como el exceso de trabajo, las responsabilidades familiares o la falta de tiempo personal generan un estrés emocional acumulado que se manifiesta en insomnio, problemas digestivos, tensión muscular o falta de motivación para el autocuidado.
Reconectar con el placer de las pequeñas cosas es una estrategia clave dentro del bienestar emocional. Actividades cotidianas como caminar sin prisa, disfrutar de una comida con atención plena o compartir una conversación significativa, actúan como reguladores naturales del sistema nervioso y reducen los niveles de estrés. Estos momentos sencillos, cuando se integran de forma consciente, favorecen la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la oxitocina, esenciales para el equilibrio emocional. Recuperar el valor de lo cotidiano mejora la gestión de la ansiedad, refuerza la resiliencia mental y promueve una vida más presente, saludable y emocionalmente estable.


Descanso de calidad: tu mejor aliado para sentirte bien cada día.
Recupera un sueño profundo y reparador con hábitos que cuidan de ti por dentro y por fuera.
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para preservar una buena salud física, mental y emocional. Sin embargo, el ritmo de vida actual, el estrés, la ansiedad, las preocupaciones cotidianas y el uso excesivo de pantallas han convertido los problemas de sueño, en una de las consultas más frecuentes.
Un descanso deficiente altera el equilibrio hormonal, dificulta la gestión emocional, debilita el sistema inmune y aumenta el riesgo de sobrepeso, fatiga crónica y enfermedades cardiovasculares. Insomnio, despertares nocturnos o dificultad para conciliar el sueño son señales de aviso que no debemos normalizar.
Ansiedad y depresión
Fatiga crónica
Trastornos del sueño
Deterioro cognitivo precoz
Además, integrar la nutrición adecuada junto a otros pilares como actividad física, descanso reparador, gestión emocional y relaciones sociales saludables permite mejorar la resiliencia emocional, la claridad mental y el bienestar integral. La combinación de alimentación saludable y ejercicio físico no solo protege la salud metabólica y cardiovascular, sino que también potencia el estado de ánimo y la calidad de vida a medio y largo plazo.
Conoce a nuestra Coach Emocional.

Dña. Milagros Blas García | Coach Emocional
“Cuando aprendes a cuidar tus emociones, todo cambia: duermes mejor, respiras más profundo, y cada paso hacia tu bienestar se vuelve más ligero, auténtico y lleno de sentido.”

Calle Vía Complutense 77,
28805 Alcalá de Henares
Polaris@virtuscomplutum.es